Auieo es una editorial dedicada a la
literatura y al arte. Pocos títulos al año y
tirajes limitados precisan su idea de
libro y de lectura, de diálogo con
el lector.
El vínculo entre horizonte y tradición
pulsa el ritmo de un compromiso
en libertad.
Auieo nace en 1998, en Italia, como
revista literaria. El primer número
contiene un cuento de Fabio Morábito,
un ensayo de Elémire Zolla, un poema de
Gerardo Deniz, una acuarela de José
Clemente Orozco Farías, el fragmento
de un tratado sobre el modo de componer
una homilía de Francesco Panigarola
(1584), un diálogo con Mario Luzi y
el editorial, que explica el título: Dante,
en el Convivio (iv,6), afirma que
“autoridad no es otra cosa que acto
de autor. Este vocablo, es decir, auctor,
sin la tercera letra, puede proceder
de dos orígenes: el uno, de un verbo,
muy abandonado por el uso en gramática,
que significa ligar palabras, es decir
auieo.”
Uno de los ejes de la revista es la
literatura iberoamericana: en los números
siguientes se presentan textos de Juan
José Arreola, Bárbara Jacobs, Salvador
Elizondo, Augusto Monterroso. Otra
directriz serán los diálogos con autores
sobre temas específicos: con Elémire
Zolla sobre la tradición, con Vlady sobre
la pintura, con Giuseppe Pontiggia
sobre los clásicos, con Valerio Magrelli
sobre la poesía.
El logotipo es una espiral roja
–procedente de una vasija prehispánica
del área de Cholula (Puebla, México)–
que campea en la portada.
Cada número está conformado por
siete apartados: un cuento, un ensayo,
un poema, una imagen, un fragmento
de un texto clásico, un diálogo con
un autor y el editorial. En el centro,
en el envés del poema, se desdobla la
página que contiene la imagen,
pegada manualmente.
Se publican ocho números hasta 2001,
año en que de la revista nace la editorial.
El primer libro de Auieo es FIAT, de
Gerardo Deniz, colección de cuentos
publicados en Vuelta, Pauta, Viceversa
y otras revistas.
Seguirán, entre otros, I demoni della
lingua de Alberto Ruy Sánchez, con
dibujos de Roberto Rébora; Aquila o sole?
de Octavio Paz, con dibujos de Juan
Soriano; Opere complete (e altri racconti)
de Augusto Monterroso, con dibujos
del autor.
El tiraje de cada edición es de 550
ejemplares numerados, los primeros 100
firmados por el autor. El proyecto muere
cuando uno de sus precursores deja Italia.
En 2008, en México, Taller Ditoria
inaugura la colección de ensayo Autoria,
que nace, incluso en el nombre, de
la colaboración entre las dos editoriales.
En 2011 Auieo renace.
Se forma una Sociedad, entre Marco Perilli,
Gabriela Pérez, Clemente Orozco Farías,
Gerardo Soria e Ilallalí Hernández. Participan
todos para inaugurar actividad en México.
La espiral del logotipo gira y cambia
orientación, indica el nuevo curso.
El catálogo se articula en tres
colecciones: Mandrágora, poesía y
narrativa; Autoria –en coedición con
Conaculta y con Taller Ditoria–,
ensayo literario; A, arte.
El cuidado a la composición de la
página y a los materiales, así como al
proceso de impresión y acabado, colocan
Auieo en el rubro de las editoriales
artesanales. Para la colección Mandrágora
se utiliza cartulina de lino y papel de
algodón, realizados ex profeso por
Papeles De Ponte; se imprimen las
cubiertas con tipos móviles en prensa
plana; los primeros 100 ejemplares,
numerados, contienen una obra original
firmada por el artista, y se distribuyen
por suscripción.
En junio de 2015, la Biblioteca Miguel
Lerdo de Tejada, en la ciudad de México,
dedica una exposición a la editorial:
Vea aquí el catálogo